jueves, 28 de marzo de 2013

ESTADO ACTUAL DE OUEST GORDIAN

DOMUS OUEST GORDIAN

Referencias:

Fernandez Vega, Pedro Angel (2003): La casa romana, Akal, Madrid.


IPAT: Estudio comparativo. Domus romana [En linea], actualizado :10 de Marzo de 2013. [Fecha de consulta 28/03/2013]. Disponible en: http://ipat2013joseperezgarridogrupoa3.blogspot.com.es/

LA TUNICA DE NESO:,Domus romana [En linea]. Actualizado: 14 de Enero 2012. Fecha de consulta 02 Abril de2013. Disponible en: http://latunicadeneso.wordpress.com/tag/domus-romana/

Robert Étienne (1960): Le quartier nord-est de Volubilis. Chapitre 2: Les maisons (pag:31-91), Ed: Boccards, Paris



Vitruvio (27-30 aC): Los diez libros de la arquitectura.


viernes, 8 de marzo de 2013

DOMUS ROMANA DE VOLÚBILIS

Tras la conferencia de Lucia Gómez Robles, antigua estudiante de ETSAG , historiadora del arte, y experta trabajando en conservación y recuperación del patrimonio, hemos de estudiar y analizar las 8 viviendas seleccionadas de la ciudad de Volúbilis:

DOMUS HERCULES: La peculiaridad de esta domus es que al contrario que en las otras viviendas, el tablinum no se encuentra enfrentado a la entrada principal. Además de eso,podemos ver como tenía alrededor muchas tabernaes y una terma con entrada a la casa, por lo que no era totalmente pública

Información de Ipat, ugr





DOMUS VENUS: Esta es la vivienda que mejor conserva su soleria  por lo que servirá de gran ayuda a la hora de texturizar. Podemos ver como tiene un atrio vinculado a los cubiculos y a la zona de servicio, como un suplemento a la hora de recoger el agua. Volvemos a ver una gran terma, pero esta vez sin acceso a la domus, lo que nos indica que era publicas y su alquiler era para mantener la vivienda.
   
Información de Ipat, UGR




DOMUS CADRAN: Se vuelven a repetir los esquemas anteriores, solo que esta vez no sólo hay dos perystilums, también hay un pequeño atrio vinculado a la zona de servicio

Información de Ipat, UGR


DOMUS FAUVES: En esta vivienda podemos ver claramente dos fases de construcción  En la primera la casa se organizaba al  perystilum, con un gran ticlinium pero un pequeño tablinum. Seguramente por la mejora económica de la familia, decidieron ampliar la casa creando un atrio con un tablinum mucho mayor, separando la casa en la zona vividera y zona de trabajo del patersfamilia.

Información Ipat, UGR


 DOMUS FLAVIUS: Este ejemplo de vivienda es de los mas convencionales, ya que el perystilum ordena todas las estancias, quedado la zona de servicio desplazada a los pasillos laterales.

Información Ipat, UGR






DOMUS DYONISIO: En el plano de esta domus detectamos que hay un sector que pertenece a la vivienda colindante, no hay que confundirlo. Como en el caso anterior vemos que hay dos etapas de construccion, pero esta vez la ampliación se realiza para la zona de servicio y algunas tabernaes.

Información Ipat, UGR


DOMUS PRESSOIRS: Volvemos a ver dos perystilum junto con un gran tablinum con dos triclinium.

Informacion Ipat, UGR
 

DOMUS OUEST GORDIAN: Esta última vivienda situada al lado del palacio del gobernador, por lo que podemos deducir gran lujo y mucha decoración. Las termas que encontramos son totalmente privadas. El segundo perystilum vinculado al pasillo serviría para ventilar y recoger agua, quedándose las visitas limitadas al perystilum principal. En la entrada encontramos unas escaleras fuera de la casa, por lo que  el piso de arriba se destinaría a alquilar estancias o negocios ajenos a la vivienda.
Además podemos deducir que la casa se construyó en dos partes, la primera hasta el tablinum, y toda la parte norte fue una ampliación posterior.

Información Ipat, UGR
 




Tras analizar todas las viviendas, podemos deducir un esquema básico de funcionamiento de la vivienda y organización de las actividades:
 Las características más comunes son:
  • Entrada principal enfrentada al tablinum
  • Perystilum principal alrededor del cual están los cubículos y el triclinium
  • Pequeña zona de servicio vinculada a los cubiculos.
  • Zona de servicio mayor, con una entrada secundaria propia. La cocina solía estar vinculada a la entrada de la vivienda, seguramente para la llegada de los víveres.
  • La cocina la podemos distinguir por tener dos grandes machones que formaban el arco del horno.
  • Tabernaes alrededor de la vivienda, para pagar con su alquiler el mantenimiento de la domus.

Gracias a las explicaciones de la conferenciante Lucía, aprendimos la diferencia entre perystilum y atrio. Siendo el primero un pario dedicado recoger el agua, ventilar y iluminar, utilizando un sistema estructural adintelado. El atrio sin embargo, utilizaba una estructura de muros, abriendo un hueco (complivium) gracias a dos grandes vigas. Por tratarse del periodo tardo antiguo, podemos ver como el atrio queda desplazado por el perystilum, al poder abrir con este ultimo huecos mayores.


















A través de la domus de Venus, podemos aprender mucho del tipo de solería que se utilizaba en casa estancia.
  • La entrada de la casa tenía un suelo muy duro, acorde con las calles de la ciudad. Podemos pensar que utilizaban el mismo suelo para hacer más fácil la transición dentro-fuera, siendo la entrada y el perystilum un ámbito publico-privado
  • El tablinum era la habitación mas rica en decoración de toda la casa, ya que el partesfamilias pretendía sorprender a sus clientes.  Solía tener mosaicos de gran complejidad, acentuando sobre todo la entrada de la habitación, porque en esa parte no habría apenas muebles.
  • El triclinium también solía tener un ostentoso mosaico, pero se localizaba en el centro de la habitación  dejando el perímetro con una simple trama geométrica. Esto es debido a que las camas se situaban alrededor de la estancia, dejando en el centro sólo pequeñas mesas para poner las grandes bandejas de comida. 
  • Los cubiculos se comportan de manera muy similar a los triclinum, ya que donde se localizaba la cama  había un mosaico mas simple, de ahí a que el mosaico principal se localice a la entrada y el centro de la habitación.
  • La zona de servicio tenía la solería mas pobre, por tratarse de un lugar donde los miembros de la familia no iban. Además resulta lógico que en la cocina no se pusiera decoración, puesto que se estropearían con el humo del horno.
  • Tabernaes utilizaban trozos de mármol roto. Resulta lógico pensar que piezas grandes de marmol eran muy caras para los propietarios del negocio, pero que necesitaban la dureza de esta piedra para los mostradores y el suelo.
Por supuesto, los mosaicos y los murales estaban completamente relacionados,por lo que en las habitaciones mas ricas en el suelo, en las paredes encontraríamos grandes pinturas y mosaicos.

Finalmente, en los primeras esquemas de las viviendas observamos como en todas ellas se encuentra presente el agua. El agua de lluvia se recogían en grandes implivium  para utilizarla posteriormente para la casa.
Según el poder económico de la familia encontramos varios materiales para crear estas fuentes: Si la familia se lo podía permitir, se hacia de marmol blanco, pero si no tenían suficiente dinero utilizaban un hormigón mezclado con trozos de ladrillo (material muy impermeable).

REFERENCIAS:

Robert Étienne (1960): Le quartier nord-est de Volubilis. Chapitre 2: Les maisons (pag:31-91), Ed: Boccards, Paris





sábado, 2 de marzo de 2013

LA CIUDAD ROMANA

El lunes 25 de Febrero el profesor de historia de la ETSAG Juan Calatrava nos ofreció una completísima conferencia sobre la ciudad romana, sus orígenes y especialmente el estudio de la ciudad de Volúbilis.

En el imperio romano la capital era Roma, que llegó a superar el millón de habitantes entre sus siete colinas.

Imagen extraída de:http://www.catedu.es/materialesccss/
 Historia/CastillosyPalacios/romana/Imperio_Romano_ciudades2.htm
La civilización romana es muy similar a la griega, donde el urbanismo comienza de una manera natural, y conforme se ampliaban sus territorios el urbanismo cobraba importancia, con elementos como las calzadas y ejes como el cardo y el decumano.

La ciudad romana era un elemento más dentro de la red de comunicaciones que pretendían hacer sentir a un soldado romano que a pesar de los miles de kilómetros, seguía siendo romano, sin importar el clima ni los distintos lugares: La fuerza centradora de la calzada romana.

En la creación de las ciudades romanas había un fuerte carácter estratégico para controlar las rutas comerciales, por lo que rara vez se empezaba totalmente desde cero una ciudad, siempre había algún vestigio de asentamiento. A su vez los mitos jugaban un papel fundamental en la fundación de las ciudades:

El ritual de la “inauguratio” (de origen etrusco) consistía en:

1.  El sacerdote llamado augur consultaba a los dioses si el lugar era adecuado para la creación de la nueva ciudad.

2.  Después se delimitaba la ciudad mediante un arado de bueyes (lo que quedaba fuera de los futuros muros era considerado salvaje, mientras que la propia ciudad era lo sagrado).

Información obtenida de: http://www.recursosacademicos.net/web/2013/01/29/
3.  Se procedía al trazado del cardo máximo y el decumanus máximo (gracias al artilugio de la groma). De este modo se establecían tres zonas: La sagrada, la pública y la residencial.


4.  Por último se hacía la centuriato, la división de las parcelas en las llamadas cuadras (manzanas urbanas).

Dentro de la ciudad los equipamientos públicos tenían una gran importancia, no pudiendo concebir una ciudad sin un foro (lugar de encuentro de las personas y centralización de los edificios más importantes), un templo (lugar para venerar a los dioses), un teatro o simplemente unas termas públicas.

Adentrándonos en la ciudad de Volúbilis (Marruecos) encontramos actualmente unas ruinas muy bien conservadas de lo que era una ciudad romana.  Fundada en el s.III a.C. esta ciudad se dedicaba principalmente a la producción de aceite y trigo, convirtiéndose a la vez en un gran centro administrativo de la época.
Información obtenida de: http://www.escuderos4x4.com/ciudades_de_interes.htm


La puerta principal de entrada a la ciudad era la puerta Tigis, una puerta de triple arcada que aún se conserva, que conducía a las calles principales que llegaban a medir 14-15 metros, mientras que las secundarias no alcanzaban los 5 metros. En esa vía principal de 15 metros encontramos casi alineadamente el arco de Caracallas, puerta conmemorativa de doble arcada que sólo tenía funciones decorativas y conmemorativas.
Información obtenida de: http://www.escuderos4x4.com/ciudades_de_interes.htm

Dentro de la escala doméstica encontramos principalmente la tipología de Domus, por lo que nos indica el alto nivel económico que vivía la ciudad. Dentro de la domus, la decoración mediante mosaicos no se hacía a través de las paredes, sino que se encontraban en el propio suelo. Esto nos está indicando que la ciudad era “nueva” y que el suelo no estaba lo suficientemente saturado como para que el mosaico saltase a la pared. Se ha llegado incluso a vincular este gesto con la decadencia del Imperio Romano, puesto que pretendían ocultar la naturaleza del material con una decoración superflua.

Información obetenida de:http://loslugarestienenmemoria.
blogspot.com.es/2011/11/todos-los-caminos-llevan-romay-roma.html

La decadencia de esta ciudad está desencadenada por el abandono de las autoridades administrativas de la ciudad, dejando a los ciudadanos a merced de las invasiones bárbaras y sin ninguna protección. Poco después se destruye el acueducto de agua, lo que provoca que la ciudad se quede sin abastecimiento y tenga que trasladarse a un lugar más cercano al rio. Este abandono de la ciudad se muestra por la construcción de un segundo muro que reduce el espacio de la ciudad y por que empiezan a enterrar a los difuntos en la zona abandonada (estaban totalmente prohibidos los entierros dentro de la ciudad habitada para evitar enfermedades).
En el s.VII llega la civilización islámica, sin esa concepción tan clara entre lo privado y lo público. A pesar de que eran culturas muy diferentes no hay una ruptura drástica entre ellas, sino una evolución como se puede observar en la continuidad de las construcciones.

Para concluir podemos decir que actualmente Volubilis está considerada patrimonio de la humanidad, situada a 20 km de la ciudad de Mequinez. Siendo un referente turístico muy importante y creyendo que las excavaciones de estas ruinas no han llegado ni a la mitad.